Fíjate: empecé como artista gracias al anisong, allá en el año 2015. Busqué información para debutar en algún evento y lo que encontré fue un certamen para cantantes en el Shikon Sing Contest 10mo Aniversario. Fue una experiencia enriquecedora, de la que saqué aprendizajes y amistades que duran hasta hoy. Y también algunos amigos a los que no veo de hace algún tiempo y que extraño. Peleé por mi oportunidad, sentí el escenario e incluso reivindiqué el ending en japonés de Detective Conan, que por decisiones editoriales en America Latina es instrumental.
Luego continué mi senda en distintos eventos, e incluso gané dos veces el primer lugar en competiciones de Anisong, hechos que rememoro con cariño y respeto, no solo por ganar, si no porque provoqué en mi una mejoría respecto de presentaciones anteriores. Me esforcé en mejorar, me hice conocido y comencé a frecuentar eventos animé en calidad de artista invitado. Armé mis primeros repertorios, e incluso las malas experiencias como en Buin me llevaron a mejorar aún más.
De hecho, pasé mucho tiempo entrenandome con gente de la categoría de Isaac Vasconcellos, Lisette Chan y ahora Sergio Victoriano, quienes me insistieron en que mejorar si era posible. El buen y entrenado cantante que soy (y que sigue entrenándose) se lo debo a ellos. Me guiaron, me instruyeron y hago votos para que sus enseñánzas no hayan caído en oídos sordos.
Como puedes leer, amiga o amigo, he avanzado una senda larga, trabajada, inviertiendo dinero, energía y sobre todo tiempo, buscando ser siempre mejor de lo que soy. Pero he llegado a un punto donde todo este esfuerzo está a punto de desbarrancarse.
En efecto, que sepas que cantar para mí en eventos de animé es cada vez más dificil. Postulaciones no acogidas (a veces ni siquiera respondidas), exigencia del no cobro, el abuso de los «bloques de karaoke libre», e incluso la presentación de improvisados que van de público y los suben a escena por la «vitrina» son la competencia desleal que debo enfrentar en los últimos meses de manera cada vez más repetida. Los cantantes ya consagrados -como mi profesora Lissette- también se ven afectados pero en menor medida, ya que son conocidos y por ende los eventos los buscan para realzar su cartel estelar. Pero su número de actuaciones también se ven mermadas por el asunto descrito.
Llegado a este punto, me pregunté: ¿para qué el entrenamiento? ¿para que esmerarme en aprender japonés? ¿como quedo yo con mi blusón de combate sin ocupar? Acá, soy eclipsado por colegas con más suscriptores o figuración medial, o por improvisados que llegan de casualidad y se llevan los aplausos.
Confieso que sentí rabia. Y pena.
Mucho coraje, por todo el esfuerzo, mérito y trabajo que estaba siendo sutilmente ignorado.
Y ahí recordé las palabras de un referente.
Bonvallet solía decir que «la vida es una mentira».
Y sabes? Saliendo de lo literal, me fui en la profundidad del significado.
Hallé la respuesta. Me estaba beneficiando de una burbuja.
Recuerdo que cuando entré al mundo geek de lleno el 2011, fue una revolución para mí. Comic-Con Chile, Anime Expo, Otakuton y otros eventos geek fueron un vehículo para mi propio reencuentro con la felicidad, la expresión valiente de mis sensaciones y la pertenencia a un ambiente que sacaba lo mejor de mi y lo compartía generosamente. Por ahí por el 2013 vino a mi la idea de mezclar lo mejor de este ambiente con mis ideas musicales, primero como músico; pero luego empezó la inquietud por querer ser yo mismo el transmisor de mi mensaje. Lo que llamas un artista.
Pero la idea previa era del 2006: ahí ya componía mis primeras canciones y soñaba con interpretarlas ante un público. Fue tanto que el 2008 estudié Produccion Musical en la U. Tecnologica de Chile, carrera que no logré terminar y que me dejó agotado. Pero ni asi renuncié a la idea de hacer música. El 2013 estaba en pleno rebrote de mi inquietud musical. Volví a ser feliz. Y busqué instancias para explotarla.
No te niego que idealicé mucho el ambiente otaku, para el que trabajé. Fui muy feliz cantando Tatakae Otaking, Detective Conan, Ready Steady Go y tantos temas referenciales del animé y de mi propia infancia y juventud. Lo pasé bien, pero olvidé que mi país tiene un mercado chico, y que tratándose de un nicho como el otaku, se reduce aún más, ya que somos pocos. Hice lo que pude para que durara más, con postulaciones, entrenamiento, videos, y todo lo que estaba a mi mano. Pero la burbuja reventó, y entonces ví la verdad: lo estaba pasando muy bien, pero al mismo tiempo postergaba mi proyecto de hacer música propia.
No había tomado en cuenta lo relativo que es el ambiente otaku en un país chico. Sentía celos si me ignoraban en las postulaciones, cuando en realidad le estaba dando la espalda a lo mejor de mi: mis letras y mi música. Anhelaba cantar para 100 personas en Anime Expo, sin tomar en cuenta que nuestro planeta es habitado por 7.655 millones.
Ok, tienes razón, quizá esos 7.655 millones no me oigan… pero el punto es otro. Quizá esta referencia al Nuevo Testamento te aclare que quiero decir:
«Y entrando en sí mismo, dijo: «¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.»
(Evangelio de San Lucas, Capitulo 15, versiculos 17-19)
Deserté de mi camino original, de mi sueño original, de mi proyecto original por darme la satisfacción de cantarte a ti, de cantar al otaku, a los fans. Pero llegó el final de la expectación, de los llamados, del ser recordado e invitado. Idealicé la escena, y fue mi error.
Por lo tanto, debo reconocer que me equivoqué. No debí dejar el camino original. Y lo que corresponde es corregir el camino.
Renuncio.
Renuncio a tener que competir para ser llamado a un evento pequeño.
Renuncio a seguir arrastrando por la tierra mi glorioso blusón de combate.
Renuncio a tenerle paciencia a gente miserable, maleducada, egoista y aprovechada.
Renuncio a ser el empequeñecido acompañamiento de cosplayers, k-popers, fotografos, viejos calientes y otros especímenes de la fauna otaku, mientras yo me esmero y trabajo para terminar siendo ignorado, burlado y mirado en menos.
Renuncio al chantaje de la vitrina, que no es otra cosa que la expresión del amarretismo de los productores y encargados.
No renuncio al anisong, pero si a ser considerado anisinger.
Ya no quiero ese título. Lo vaciaron de su significado.
Si eso tambien implica no acudir a más eventos animé, pues renuncio con más ganas.
Estoy así de desilusionado. Pero gracias a esta desilusión, puedo enderezar mi rumbo y volver a apostar por mi. Como otros colegas que lo estan haciendo como Alice Midi, Kami y el mismo Sergio, de los hermanos Victoriano.
Prefiero pensar que un poco más allá, hay una batalla grande. Y buscan protagonistas. Y quizá, si Dios quiere, consiga algo notable.
PS. Ambiente otaku:
No les debo nada, asi que no me llamen.
Estamos a mano.
Fuerza y es en cierto modo reconfortante saber que estás sacando lo más importante de esta mala experiencia que es la corrección de tu rumbo, no te desanimes y sigue tu camino un gran abrazo amigo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Hernando. Tienes razón, de esta experiecia amarga saque algo bueno. Y voy a seguir haciendo musica, que es lo que me convoca. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Desde que te conocí sentí una admiración ferviente no a ti como anisinger ni algo parecido. Sentí una admiración a a Ciro Noor como artista, como trabajador o como ‘Dreamer’ que me gusta llamarle.
Muchos de nosotros solemos tener una mente revolucionariamente soñadora y no pasamos de ésto, pero el artista, tu alter ego, es distinto, distinto a nada más que imaginaciones, distinto a nada más que palabras vacías. Es eso lo que admiro y me emociona, tus trabajos, tu esfuerzo y dedicación.
Soy un fiel creyente que el esfuerzo y dedicación son un 99% y el talento solo resta el 1%.
Sé que estás trabajando fervientemente por tus ideales y espero ver esos frutos.
Cuenta con mi apoyo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, D-San. Es complicado el camino, pero mas facil cuando sientes que hay gente que confia en ti, como tu y mis amigos. Gracias D-San y espero no fallarles.
Me gustaMe gusta
Querido ciro, es una pena saber que los eventos y el mundo ñoño han perdido a uno des los pocos anisingers de calidad que le quedaban… me sorprende y apena que no hayan valorado el gran anisinger que eras…
Animo y sigue el camino que creas mejor, seguire apoyandote y seguire siendo tu fan… de noche en la ciudad resulto una gran creacion, asique sigue adelante, espero escuchar mas de tus creaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por recordarme la cancion, y si, sigo pensando que es una buena cancion… podria ser incluso un tema de Ending de un animé. Seguire sacandole brillo a mi faceta creadora, descuida. Un saludo y gracias por tu preocupacion.
Me gustaMe gusta
Estimado, lamentablemente este mundo a pesar de ser muy amigable también es en gran medida tóxico… La gente se acostumbra a lo mismo y no quiere dar espacio a lo nuevo…
Para mi eres un artista espectacular y sabes que como dije alguna vez, sería un honor para mi ser guitarrista en uno de tus proyectos…
Siga adelante señor, que se que tarde o temprano triunfarás…
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Toda la razón, estimado NT. Debo perseverar mas ahora en este momento. Aunque me demore, debo jugarmela por los sueños. Y respecto de que no se le da cabida a lo nuevo, creo que el problema es mas de amarretismo y de faltar el respeto al escenario, pues no estan ni ahi estos señores.
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta