Después de la desilusión de no ser seleccionado para el evento animé «Anisong No Kyoso»¹, mi mamá me había levantado el ánimo haciéndome pensar en las posibilidades que otorga el futuro. Ese que siempre entrega la posibilidad de una revancha, de una demostración de lo que somos capaces si se nos confía una oportunidad. Tenía razón y el tiempo lo demostró cuando me coroné campeón en «Erabu 2015»² aquel noviembre.
Luego de la desilusionante postulación para el concurso «Anistage» en Otakutón³ (en la cual terminé lejos de los elegidos y penúltimo con un puntaje negativo) volvieron a mi mente las palabras de mi mamá. Estar tranquilo, pensar positivo y esperar por el futuro. La batalla seguía estando en conseguir que más gente me oyera cantar (nota mental: ¿ese es aún mi foco?). El ganar estaba supeditado a ser difundido y conseguir auditores. Sin embargo, estaba picado (quedado con las ganas) por no poder cantar en Anistage. Por lo tanto, busqué a fines de diciembre otro evento para demostrar que lo de «Erabu» no había sido casualidad.
Una vez más, apelé a Facebook y encontré un evento que tendría un karaoke competitivo. Su nombre era «Fan Expo 2016» y era organizado por la productora Marduk. Estaba programado para la segunda semana del año venidero, en los días sábado 9 y domingo 10 de enero. Con mis otras postulaciones había una diferencia: sería fuera de la región de Santiago. Específicamente, en Valparaíso⁴, a una hora y media en bus.

© Marduk Producciones.
Sin embargo, no representaría una dificultad severa para mí. Por motivos de trabajo, ya había viajado al menos media docena de veces al sector y no había tenido dificultades en la llegada ni en la salida. Me sabía manejar con soltura en las calles céntricas de la ciudad puerto, sabía la ubicación de las estaciones de Metro local, e incluso recorría sus calles y las de la vecina Viña del Mar con placer. No olvido mencionarles que fue en Viña donde conseguí los discos de ETC…TV que le iba a regalar a Colette y finalmente me los terminé quedando yo.⁵
No era un porteño más, pero en Pancho⁶ me sentía a gusto. Y ahora se abría la posibilidad de participar en un concurso de anisong en el puerto. Literalmente, pues el lugar elegido por la productora para su evento era el VTP, el terminal de pasajeros de cruceros ubicado frente al Cerro Barón. Desde ahí, se accedía al metro, al terminal de buses local, al centro de la ciudad y estaba al frente de un supermercado y un homecenter.
El plazo para los postulantes se venía encima, así que tomé acciones. De acuerdo a su reglamento, necesitaba una canción de aproximadamente 3 minutos para presentarla en escena, en español o japonés, pero vinculada al animé o similar. Mi tema regalón era «Tataka E! Otaking» de Otaku no Video⁷, pero decidí cambiarlo, pues no quería repetirlo mucho. Las opciones para ir a por la victoria era dos medleys: el de «Detective Conan»⁸ con su ending en japonés y su opening latino, por un lado. Por el otro, el potpurrí de «Los Supercampeones»⁹, con dos openings en español, el de la serie italiana, y el «Moete Hero». Me incliné por este último quizá porque me sentía más seguro con él, o porque no quería equivocarme de nuevo con la letra de «Step by Step» del ending japonés de «Detective Conan» como me sucedió en mi primer evento.

Envié mis datos de postulación al correo electrónico de los organizadores el domingo 27 de diciembre y demoraban en responder. Insistí el miércoles 30. Llegó el nuevo año y como no tenía noticias envié una solicitud de aclaración el lunes 4 de enero, porque el tiempo pasaba y tenía que alistarme. Debía pensar en reservar un asiento en el bus y intentar la compra de una entrada a la distancia, o llegar al lugar y rezar por conseguir una entrada en la puerta (posibilidad que siempre es incierta, para lo cual debía llegar temprano). En el peor de los casos, quedaría sin acudir a Valparaíso por un descuido mío o de ellos. Sentía que el tiempo pasaba muy en mi contra, como si las manijas de la Torre del Reloj de la antigua Estación Barón¹⁰ estuviesen corriendo para que el sábado llegase antes.

Finalmente llegó la respuesta el martes 5, excusándose por la demora en un problema con las recepción de los correos electrónicos. La buena noticia es que recibieron y aceptaron mi postulación, por lo cual me esperaban el sábado. La mala es que no me garantizaban una entrada, por lo cual mi día sábado empezaría temprano. Más de lo habitual.
Y así pasó. Preparados mi indumentaria, accesorios y mochila el día anterior, desperté a las 7 A.M. para ducharme, desayunar y embarcarme a la aventura. Iría con uniforma negro: blusón militar, pantalón y botines en el tono. La consigna era tomar desde Providencia el Metro hasta estación Pajaritos, y desde ahí esperar en el Rodoviario de esa estación por el bus a Valparaíso. Me despedí de mi familia, y me desearon suerte. Abordé el Metro de Santiago. Llegué cerca de las 8:30 A.M. a Pajaritos y tuve tiempo para comprar el pasaje en la garita de la empresa de buses, ir al baño y esperar. Llegó el bus de las 9 cerca de 15 minutos antes. Lo abordé, me instalé, y luego de un rato, partió a la costa. Intenté dormir como cada vez que tomo viajes largos. Como cada vez, no funcionó.

Llegamos a Valparaiso a las 11:30 y luego del descenso me trasladé de inmediato al VTP. Ya había una fila fuera del lugar de unas 15 personas. Conforme pasaba el tiempo, iba llegando más gente a incorporarse a la fila. Habían cosplayers, bailarinas, gente con poleras frikis o que solo querían pasarlo bien. La espera se empezó a hacer larga, y el sol empezó a calentar, por lo que me saqué el vestón. Cerca de la 12:30 P.M. se abrió la reja del centro y se inició el ingreso diferenciado de aquellos que tenían su entrada comprada. Yo debía comprar la mía, por ende mi fila fue un poco más larga. Los $3.500 de su valor esperaba que valieran la inversión. Luego, con la entrada en la mano, entré a un lugar cubierto pintado de blanco, con stands a lo largo del sitio, con música asiática sonando a todo volumen y con un escenario al fondo. Ese era el VTP, el lugar de la FanExpo.

Mi misión ahí era triple: recolectar fotos del evento para «Don Fotocosplay», mi página de retratos de cosplayers, grabar videos para mi canal de Youtube y dar lo mejor de mí en el concurso «Karaoke FanExpo». En una futura entrada me referiré a los dos primeros, para que no se alargue mi entrada.
Se inició el show con grupos de baile y dinámicas en el escenario. Mientras, yo recorría el evento hablando con la gente en los stands, grabando algunas impresiones y tomando fotos a los cosplayers. Pese a esto, no recuerdo haber estado tan ocupado en realidad. Realidad a la que me devolvió el llamado desde el escenario para acudir con la pendrive que contenía la pista para el concurso. De acuerdo a la indicación, la entregué al encargado de la mesa de sonido ubicado a un costado de escenario. Una vez realizado aquello, decidí quedarme cerca mientras se iniciaba el concurso, para no repetir lo que me pasó en San Miguel donde me descuidé y casi llego tarde.
Inició el concurso y empezaron a desfilar los participantes, todos con su canción. Algunos entusiasmaron al público con el tema elegido. Otros con su presentación, como un muchacho que apareció el escena con jeans, vestón y lentes oscuro. Quizá Hyde en algunas de sus presentaciones se vistió así. Se acercaba mi turno y me empezaba a poner nervioso.
Llega mi turno, dejo mi teléfono en una esquina pensando en grabarme, subo a escena y empiezan a sonar los sones de mi tema, el «Medley de los Supercampeones», dos temas relacionados con la serie «Captain Tsubasa» que son reconocidos por el público. Incentivé al público a apoyar la interpretación con las palmas y gritando rítmicamente «eh» mientras sonaba el puente instrumental. Me adueñé de la parte vocal y del escenario con mis movimientos rockeros y enérgicos, mirando siempre al horizonte y de vez en cuando al público más cercano. Mi clave era mostrarme seguro y hacer participar al público, no darle chance de descuidarse o dormirse. Los 3 minutos de escena debían ser míos, y con eso en mente dí el mejor espectáculo posible. Bajé del escenario en medio del aplauso del público, y agradecí por la disposición acogedora y entusiasta del público porteño, mientras el animador bromeaba con lo del «comando de Las Salinas» que cantaba anisong.
«Aquí estoy testimoniando mi experiencia mientras estuve en escena. Cansado pero feliz, sentado un poco más lejos del escenario.»
Luego, me instalé un poco más lejos del escenario dispuesto a comer algo y descansar, mientras veía pasar el show. Estaba cansado, pero contento con el nivel de mi presentación pero aún más con el entusiasta público porteño. De hecho, aún entusiasmado, grabé otro video una vez abajo del escenario.
Luego se presentó Piyo ASDF arriba del escenario, con un show kawaii y muy energético, como los que solo ella realiza. Salomé Anjarí subió más tarde al tablado para deleitar al público con su anisong e incluso ambas se animaron a hacer un dueto para satisfacción de todos quienes las vimos actuar.

Se trasladaron ambas Salomé y Piyo a una mesa de autógrafos y fotografías ubicada en el poniente del Terminal. Ahí acudí principalmente por Salomé, porque encarnaba el ideal de lo que quería llegar a ser: un gran anisinger. Con mucha satisfacción ellas firmaron un autógrafo para mí, e incluso la Madrina del Anisong de retrató conmigo en una foto. Debió ella inclinarse, porque yo era un poco más bajo (no creo que haya sido por los tacos).
Ya me daba por pagado con esa foto. Era una de las 3 grandes referentes que tenía como anisinger, junto con Jessica Toledo y con Bárbara Usagi. Todo un privilegio.
Terminé de grabar los video y retratar a cosplayers, pues debía prepararme. Iban a anunciar los resultados del concurso «Karaoke FanExpo».
No quedé cuarto. No quedé tercero. Una gordita que cantaba muy lindo quedó segunda.
Y esperaba que el primer lugar fuese el muchacho que cantaba bien vestido y con los anteojos sobre el escenario.
Cuando nombran al 1er lugar: Fernando Romero Morán.
Era yo. Había ganado «Karaoke Fan Expo 2016» en Valparaiso.

© Marduk Producciones.
Era mejor que lo que esperaba. Había vuelto a demostrar que mi entusiasmo podía traspasar las barreras y conquistar al público, haciéndolo cómplice de la interpretación. Subí al escenario, recibí mis premios, me retraté con los organizadores y me colocaron la medalla del vencedor.

Siempre agradeciendo al público por el entusiasmo y cariño brindado.
Me acordé del público, de mi familia y de mis amigos y suscriptores. Y decidí plasmar en una foto mi gratitud para con todos. Estaba reconociendo que el público porteño era parte de mi éxito. Y asimismo -era que no- decidí compartir mi alegría en la página del evento y promocionar mi canal y mi fanpage, que para eso había acudido. Para mí, no era el cantante más técnico, o el más talentoso. Quizá uno más disciplinado. Pero definitivamente si era el más entusiasta. Creo que eso definió mi estilo como intérprete en ese momento, y perfectamente podría ser la definición actual de mi arte.
Retorné a Santiago con muchas tareas por realizar, como editar el video del evento y publicar las fotos para «Don Fotocosplay». Pero con la satisfacción de la tarea realizada. Cantar para la gente, conocer a una referente como Salomé Anjarí, involucrarme con el público del evento y apoyar con un granito de arena a hacer más grande el movimiento otaku. Y la guinda del postre fue la victoria en el karaoke. Ahora podría compartir esta satisfacción con mi familia en casa. Mi mamá podría ver que sus palabras fueron premonitorias, y podría compartir mi alegría con Gabriel también. Al final del día, mi mamá tenía razón: una actitud positiva, permanecer tranquilo y confiar en que las oportunidades llegarían era todo lo que necesitaba. Y eso me estaba guiando, a la vez, a definir un estilo de encarar el escenario.
¹ «Anisong no Kyoso» es un evento animé que está enfocado específicamente en los cantantes de animé, haciéndolos participar en un concurso para definir al mejor de ellos. Se han celebrado 3 versiones (2014, 2015 y 2016). Es organizado por Inu Producciones y su escenario es el Centro Cultural de Quilicura, en el norte de Santiago de Chile.
² «ERABU 2015» es la versión de un evento animé producido ese año. Está a cargo de la organización K2GNF. Por lo general se hace en el Gimnasio Olímpico de San Miguel, en Santiago de Chile. La competencia de anisong dentro de su programa se llama «La Mejor Voz Erabu». Narro mi experiencia del evento en esta entrada.
³ «Otakuton» es un evento animé organizado como actividad anexa a la campaña solidaria Teletón. Se celebra en la Universidad de Santiago de Chile el día Sábado de cada Teletón (1 vez al año, entre Noviembre y Diciembre) Y «Anistage» es el concurso de anisingers que se organiza dentro de Otakuton.
⁴ Valparaiso es la ciudad, puerto y capital de la Región homónima ubicada 117 Kms. al noroeste de Santiago de Chile. Por lo general, el acceso a la zona es terrestre (buses y vehiculos particulares) y tarda 1 hora con 30 minutos desde la capital nacional.
⁵ Los discos de ETC…TV son una colección de 2 discos con temas de entrada y salida de series de animé y otras animaciones occidentales que salieron al mercado entre los años 1997 y 1998. Su formato era CD de audio y su público objetivo eran los niños y jóvenes que disfrutaban aquellas series a través del canal de cable ETC…TV en Chile. Me refiero a ellos en esta entrada.
⁶ Así le denominan los locales a Valparaíso. También la expresión «Pancho Gancho» se usa bastante. Se cree que es porque antiguamente el punto más distinguible desde la carretera y desde el puerto era la Iglesia de San Francisco ( y Pancho es el diminutivo de Francisco). Dicha Iglesia está ubicada en el Cerro Barón.
⁷ “Otaku no video” es una miniserie de dos episodios de cerca de una hora de duración en formato animé. Fue creada por Gainax en 1991, y explora el mundo de la sub-cultura otaku en Japón. Además, se ve matizado con testimonios reales (sospechosamente paródicos) de adultos que tienen aficiones otakus. Su tema de entrada es «tataka E! Otaking» interpretado por Tsujitani Kōji.
⁸ «Detective Conan» es una serie de manga escrita e ilustrada por Gōshō Aoyama en 1994. La historia se centra en Shinichi Kudo, un famoso detective que es envenenado y encoge hasta tomar el aspecto de un niño de siete años. Shinichi decide cambiarse el nombre por Conan e investigar casos de manera encubierta hasta dar con el paradero de sus malhechores. Tiene una serie de animé que empezó en 1996. Su tema de entrada es «Mune ga dokidoki» de The High-lows. Su tema de salida es «Step by Step» de ZIGGY. Estos dos conforman mi medley.
⁹ «Los Supercampeones», llamada originalmente de Japón «Captain Tsubasa», es una serie de manga escrita e ilustrada por Yōichi Takahashi en 1981. Una adaptación a serie de anime se desarrolló apenas dos años después del lanzamiento del manga, la cual tuvo gran éxito a nivel internacional, siendo emitida originalmente entre 1983 y 1986 por TV Tokyo y dirigida por Isamu Imakake. Se hizo fama en Latinoamérica en la década de los 90. Su tema de entrada más conocido corresponde a la versión italiana «Holly & Benji: Due fuoriclasse» cantada por Paolo Picutti. Su tema de entrada japonés es «Moete Hero», cantada por Hiroyuki Okita e Yōko Ogai. Ambas forman parte de mi medley.
¹⁰ La antigua Estación Barón fue la primera estación construida del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, en 1852. La única parte que se conserva en la actualidad es la Torre del Reloj.
2 comentarios