La Mejor Voz Erabu 2015

Mi última participación como cantante competidor de temas de animé había sido en «Ficoncert»¹ de Octubre 2015. Aquella presentación me había dejado satisfecho, pese a que no gané.

Asimismo, quería olvidarme del mal sabor de boca que me dejó no ser elegido entre los 10 finalistas del certamen «Anisong no Kyoso 2015″². Fue una experiencia triste, pero bastante potente. Me hizo comprender que debía aprovechar la primera ocasión en cada uno de los futuros (y escasos) escenarios para demostrar ante el público de lo que era capaz. Cantando, obvio.

No me importaba ganar nada, porque solo quería pulir mis presentaciones. El único modo de darme ese pulimento -según lo creía yo- era con ensayo y concurso. No había pensado en clases aún. Y creía aún más que una victoria podía ayudarme a posicionar mi canal y mi fanpage entre la fanaticada otaku³ -en ese momento, mi público objetivo.

Así que al garete con «Anisong no Kyoso»: me entregué a la tarea de buscar una nueva instancia para participar. Entonces, un nuevo concurso de anisong. La respuesta apareció en Facebook.

Cartel de presentación de Erabu 2015 en San Miguel.
© K2GNF. 2015

La instancia que encontré era el concurso llamado «La Voz Erabu», y pertenecía al evento «Erabu» que se realizaría en el Gimnasio Olímpico de San Miguel el sábado 7 de noviembre de ese año 2015. Era un evento organizado por al productora K2GNF. Día propicio, comuna central y de fácil acceso en bus, aunque no tanto en Metro (puesto que desde la estación más cercana debía andar cerca de 10 cuadras de tamaño variable). Obvié lo último, porque solo quería competir. Me decidí inscribir en esa instancia.

Pronto recibí la respuesta de la organización: me aceptaban como participante.

Cartel promocional del Erabu de la Abundancia, para ganar un ramen gratis.
© K2GNF. 2015

Eso sí, necesitaba un tema en versión TV Size⁴ para cantar, sin importar el idioma, pero se privilegiaba el anisong. El tema con el que me sentía más seguro era «Tataka e! Otaking», tema de entrada de la miniserie de animé «Otaku no Video». Era tanto mi fanatismo por el animé ese que ví ambos episodios, y me inspiraban a continuar cantando la canción además de ir a por mis sueños. Pero rearreglé la versión, para que el opening⁵ fuese no la versión Full Size⁶ de 3 minutos, si no el TV Size a velocidad normal. En total, la duración del tema no llegaba a los 2 minutos (1’45). Quizá inusualmente breve para una competición -donde las canciones duran en promedio 3 minutos- pero hay un viejo adagio que señala que lo corto y bueno es doblemente bueno. Además, el secreto de la interpretación de mi canción es el «fuego sagrado»: lucir mi japonés, hacer participar al público, ir con mi vestuario militar al evento (el blazer siena con el Shen Long⁷ en la espalda) y moverme por el escenario con confianza de consagrado. Cada ensayo adquiría más confianza, y tenía una idea aproximada de como hacer brillar mi show.

Y llegó la semana del 7 de Noviembre. La recibí con mucha alegría y emoción. La fanpage del evento en sus publicaciones señalaba los horarios de las actividades y diversas novedades relativas al evento conforme pasaban los días. Eso hacía que mi ansiedad aumentaba al ritmo de mi entusiasmo. Y por fin vino el sábado. Una vez levantado, preparé mis cosas temprano, ensayé brevemente, y me caracterizé. Iría uniformado con el vestón militar siena (café claro). Ese mismo que llevaba pintado un ShenLong blanco en la espalda. Complementé el vestón con jeans oscuro y zapatos negros. Me despedí de mi familia y partí hacia la aventura. La salida: mi laboratorio de música en Providencia. El destino: Avenida José Joaquin Prieto con Salesianos, en San Miguel. Ahí estaba el Gimnasio Olímpico de San Miguel. El lugar donde las Marcianitas⁸ de la Selección Chilena de Hockey Patín hicieron historia: campeonas del mundo 2006.

Fachada del Gimnasio Olímpico de San Miguel. Vista desde J.J. Prieto con Salesianos
© 800.cl

Llegué al lugar, caminé hacia la entrada de calle Monja Alférez -puerta oriente- y contemplé el ingreso. Lo primero que noté fue a los cosplayers⁹ en las afueras, algunos tomándose fotos con los gráficos del evento, mientras otros estaban sentados en los escaños de la entrada o en el césped, comiendo, conversando o jugando. Y entré al lugar. Encontré más cosplayers y público general, e incluso maids¹⁰, algunos fotógrafos, tiendas, el maid café, puestos de videojuegos, etc. Todo eso alrededor de un escenario principal elevado sobre la cancha con parlantes grandes alrededor, ubicado en la portería sur y con mucho sonido de música de animé, además del rumor del público que estaba disfrutando la ocasión. En ese lugar tenía que actuar, acentuar mi estilo, dar cuenta de mi mejoría y buscar experiencia.

Cancha del Gimnasio Olímpico de San Miguel en un evento futuro (2016)
© Sanmiguel.cl

La instrucción era la siguiente: ubicar al encargado del evento y consultar por los pasos a seguir. Me enviaron al escenario secundario y ahí lo ubiqué. Este escenario estaba a 30 metros desde el escenario principal -que apuntaba hacia el norte-, casi al frente de éste, pero girado hacia el poniente, y no tenía tablado. Solo era el embaldosado de la cancha rodeado por rejas y las mesas que separaban este espacio de la mesa de sonido y un computador portátil. El computador portátil estaba conectado a parlantes y a un proyector que -en el intertanto- pasaba videos de música ó juegos de baile, no recuerdo mucho. Aquí se llevaría a cabo el concurso de anisong «La Voz Erabu 2015».

Banda «La Amigos De Tu Hermana» presentándose en el Escenario Principal de Erabu 2015
© cyberspaceandtime.com (Imagen tomada desde buscador)

Nos saludamos con amabilidad. El siguiente paso a seguir era entregar la pendrive al encargado de sonido, ubicado en este segundo escenario, y esperar por la apertura del concurso. Una vez hecho esto, esperé por unos instantes la hora de la apertura del concurso. Pero todavía había tiempo hasta el inicio (quizá unos 20 minutos). Por eso decidí ir al baño y luego, dar un paseo por el evento.

Saliendo del baño me dí una ronda por los pasillos del evento. Noté que el escenario principal hacía mucho ruido. La música y el sonido que se producía ahí se oía en todo el recinto, aunque no con la misma potencia en en los exteriores. Por eso, salí a los jardines para relajarme un momento. Ahí, habían cosplayers, público general, gente conversando, una que otra maid, y mucho menos ruido que en el interior. No recuerdo bien que hice ahí, pero debió haber sido muy relajante (pasear probablemente, no otra cosa), porque cuando decidí regresar había pasado un tiempo más que prudente desde la entrega de la pendrive. Creo yo una media hora.

El concurso de anisong estaba en pleno desarrollo. Desde hace 15 minutos.
Y me estaban esperando.

De hecho, estaban buscando al último participante, y por mi distracción y el audio destemplado el escenario principal no había reparado que debía ir a competir. Me acerqué al encargado del escenario, quién me confirmó que estaba entre los primeros llamados. Al no encontrarme, bajaron en la lista para llamar a los próximos. Quedaban 2 concursantes, quizá. O yo era el último. Lo que si me acuerdo es que el encargado me preguntó por el tema, dí el nombre y lo buscó entre los archivos del computador, y cuando me dio la señal, ya estaba instalado. Listo para cantar. Habían unas 5 u 8 personas alrededor viendo el concurso, soportando la distracción del sonido en el escenario principal. Ese era mi público.

Comenzaron a sonar las notas de «Tataka e! Otaking», mi tema, y me lancé a la aventura. No alcancé a pensar en el atraso. Los sones del tema me impulsaron a pedir rítmicamente el apoyo del público, mientras levantaba mis brazos. Me vine arriba con la música. No pensé en la afinación… en rigor, no me tuve que preocupar por la afinación y la parte técnica: había ensayado tantas veces que me sabía la letra, la afinación, las pausas y los énfasis. Solo me enfoqué en divertirme, dar lo mejor de mi moviéndome por el escenario, cantando con énfasis y tratando de sobrevivir al sonido del escenario principal. Incluso estaba el barbón Yissus¹¹ de la otra vez (Ficoncert’15), también acompañando este tema desde el público y demostrando su geekeria¹². En cuanto a mi, era mirar al público y bailar, incentivar a la gente a participar con las palmas y contagiarlos con mi entusiasmo. En el peor de los casos, resulté ser un espectáculo divertido de ver.

Terminó el tema. Dí las gracias y me salí del espacio escénico. Ahora debía esperar el resultado.

En eso se me acerca una mujer, más o menos de mi edad, con la intención de dialogar iniciando ella.

—Hola ¿Qué tal?
—Hola, bien ¿Cómo vas?
—Bien, muchas gracias. Oye, te acabo de ver y me gustó mucho como cantaste.
—Muchas gracias, eres muy amable.
—Por nada ¿Has cantado antes en eventos?
—Si, desde agosto, y siempre como concursante en eventos de anisong
—¿Pero alguna vez te han invitado a eventos de animé?
—No. Siempre he ido como concursante.
—Mira, estoy organizando un evento y me gustaría contar con tu participación ¿Es posible?
—Claro, muchas gracias.
—A ver, dame tu facebook.
—Tengo una página, llamada «Ciro Noor». Ahí publico mis cosas de anisong.
Me mostraba lo que había anotado recién en su hoja, para que le confirmara la escritura. Y además me pidió el correo electrónico. Se lo dí y me confirmó.
—Listo. Muchas gracias. Te contactaré cuando lo estemos armando (el evento).
—Muchas gracias. Estaré atento.
Volví a enfocarme en el certamen con una sensación de alegría. Finalmente me estaban invitando a un evento.

Una vez más, atendí a lo que ocurría en el escenario, ya que empezaban las deliberaciones. El jurado que debía elegir el tema ganador era conformado por dos personas, el operador de la consola y encargado del escenario principal. Quizá había una tercera, no lo recuerdo. Y tomaron su decisión.

La participación ganadora era… ¡la mía!
¡Había ganado «La Voz Erabu 2015»!

Fue una gran noticia. Era mi tercera participación en un concurso de anisong, y la primera ocasión en la cual ganaba. Apenas me dieron la noticia, la publiqué en mi página de Facebook, y tomé una instantánea para reflejar mi alegría por la novedad.

Medalla de La Mejor Voz Erabu 2015.

Luego, recorrí el festival, visité las diversas tiendas, y disfruté mi estancia en el evento. Mucha gente con ganas de pasarlo bien y con alegría contagiosa consiguieron que me sintiera a gusto. Buenas tiendas, buena música, cosplay interesantes y mucha buena onda, como en todos los eventos que acostumbra a producir la gente de K2GNF.

Unas 2 horas más tarde, y como clausura, en pleno Escenario Principal, me hicieron entrega de la Medalla que me acreditaba como 1er Lugar de La Voz Erabu 2015. La recompensa por los ensayos y tanto trabajo, frente a los espectadores del evento y con sus aplausos, me hizo sentir una sensación agradable y mucha gratitud. De ese modo, la tarde maravillosa llegaba a su fin, y yo no veía la hora de compartir esta alegría con mi familia, de vuelta en casa, y con mis suscriptores, a través de mi FanPage.

Asimismo, por parte de la productora había una recompensa: además de la medalla, ellos me hacían un mes de promoción en su página. Si lo que quería era difusión, mejor que eso, imposible.

Mi vestón militar siena, con el parche de mi nombre, y sobre él, la G de Erabu 2015.

Es tanta la importancia y la gratitud que siento por la historia, hasta hoy, que entre los parches de mi vestón militar siena, luzco un bordado con mi nombre y encima, dos símbolos. Uno de ellos es la ‘G’ de la K2GNF, la productora que organizó este evento.
Así como los equipos campeones de fútbol lucen sobre su escudo una estrella, asi yo llevo sobre mi nombre de «G» que simboliza la histórica jornada en «Erabu 2015».

Es una parte de la historia a la que no deseo renunciar. Gané la competencia con dificultades para ensayar, producto de mi trastorno ansioso, e incluso debiendo hasta ese momento tomar medicación. Fueron días difíciles, que también están marcados por el amor a mi familia, a la música y al anisong. Pero me consuela saber que la resiliencia, el cariño, el trabajo y la bendición de Dios forman parte de mi vida, y que sea para siempre es mi animo. No sé lo que vaya a ser en el futuro mi proyecto anisong, e incluso mi carrera como cantante, pero estos recuerdos quedarán en mi corazón.

Bonus Track: Yo posando con la medalla y agradeciendo al público y al jurado.
La mención a AniStage… esa historia viene más tarde.

Aquí termina la Saga: Inauguración.
La Saga trató sobre mis orígenes y mis primeros pasos como anisinger.
La siguiente saga tratará sobre la búsqueda y consolidación de un estilo propio. De hecho, se llamará Saga: Carácter. Así que estén atentos.


¹ Ficoncert fue un evento de temática animé de octubre de 2015 que organizó la agrupación Genshiken UFT, grupo de alumnos fans de la cultura animé de la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile. Su evento está narrado en esta entrada.

² Anisong no Kyoso fue un certamen de cantantes de temática animé entre los años 2014-2016 organizado por la productora Inu con el respaldo de diversos medios digitales. Las postulaciones fueron virtuales, de las cuales se elegian 10 finalistas que se presentaban en el escenario de competicion. El vencedor obtenia un recompensa en dinero y un «contrato de apadrinamiento». Me refiero a mi postulación en esta entrada.

³ Otaku es un término japonés que designa a personas con fanatismo por un determinado interés no laboral -principalmente hobbies. En mi blog los otakus son aquellas personas que muestran interés en la cultura animé y acuden a eventos de la temática.

⁴ TV Size es un término que en Japón designa a las versiones breves de canciones de entrada de las series animé. Por lo general duran de 1 a 2 minutos.

⁵ Opening en Japón designa a las canciones de entrada de las series animé.

⁶ Full Size en Japón implica las versiones completas de las canciones de entrada de las series animé. A diferencia de las versiones TV Size, las Full size duran entre 3 a 5 minutos y rara vez aparecen en algún episodio de las series en las que cumplen su función.

⁷ Shen Long es un personaje de la saga de dibujos animados Dragon Ball. Es representado por un gran dragón mágico -tanto en tamaño como en poder- que concede deseos a quienes lo invocan.

⁸ «Marcianitas» es la denominación de la Selección Chilena Femenina de Hockey Patín. El 2006 lograron su 1era Copa del Mundo de la disciplina -disputada en el Gimnasio Olímpico de San Miguel en Santiago de Chile- al derrotar en la final a España con gol de oro por 2 a 1 en tiempo extra.

⁹ Cosplay es el nombre de la afición por vestir y caracterizar como personajes fantásticos o de ficción, sobre todo de animés japoneses, cómics, televisión y cultura popular de Japón, pero sin excluir a productos culturales provenientes de otros países. Por extensión, cosplayers son quienes practican esta afición.

¹⁰ Maids son chicas vestidas de sirvienta inglesa del siglo 18. Son muy populares en Japón y una parte importante de la cultura animé y otaku. «Maid café» son los lugares o locales donde las maids sirven de garzonas a los comensales que llegan a comer y beber alimentos preparados en ese sitio, cual si fuera un restorán o una cafetería.

¹¹ Yissus Martini es un conocido, habitual asistente a estos eventos animé. Es un otaku veterano con pinta de rockero metalero. De hecho, lo menciono en la entrada de Ficoncert 2015.

¹² Geekeria es un término propio, que designa el grado de implicación de una persona como geek, o sea, fan de las tecnologías, el animé, el manga, los cómics, la música asiática, los videojuegos entre otras temáticas de fans de la cultura popular asiática y electrónica.

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: