Ue wo muite arukoo. Parte 2

(Esta es la segunda entrada de una serie de artículos relacionados con la canción “Ue wo muite arukoo” de Kyu Sakamoto. Si no lo haz hecho, quizá quieras leer antes la Parte 1.)

Rokusuke Ei escribió las letras de “Ue wo muite arukoo” pensando quizá en sus compañeros de la Universidad Waseda que salieron a las calles a manifestarse contra la aprobación de las bases de EE.UU. en territorio japonés. Había pasado bastante tiempo desde que ingresó -y abandonó- la facultad de Letras en 1952, esto último por irse a trabajar a la NHK. Pero no era el único ex-estudiante de Waseda que estaría por involucrarse en esta historia.

Retrato a Hachidai Nakamura.
© Web: http://aikoqipao.blog47.fc2.com/blog-entry-980.html?sp

Si, había otro joven, quien se involucra en la historia y que haría parte de ella de manera afortunada.

De hecho, Hachidai Nakamura era compositor y pianista, con un paso previo por la Universidad de Waseda, donde formó una banda de jazz. Nació en China, pero de joven se trasladó a Fukuoka, donde empezaría a mostrar aptitudes para la música. A raíz de su habilidad, empieza a hacerse reputación como músico y compositor aún en la misma universidad, donde postula a un grado en Literatura.

A diferencia de Ei, el sí se graduó de Waseda, pero eso no fue impedimento para ambos formaran una dupla ganadora de composición y letrismo musical. Comienzan a colaborar y con el tiempo la química y relación de trabajo de ambos dió sus frutos. Son contratados por Toshiba Records para trabajar en composición de temas para otros artistas. Por esos años, una parte de las grandes empresas del mundo que trabajaban en manufactura de elementos eléctricos y electrónicos poseían, a su vez, una división de fonografía y edición musical (p.e. Philips, RCA-Victor, Sony-Columbia, etc) y Toshiba no deseaba ser excepción. De hecho, Ei y Nakamura estaban trabajando para Toshiba, cuando a inicios de los 60’s reciben un encargo que será decisivo en la vida de un joven debutante.

Foto a Kyu Sakamoto.
De su Colección Privada.
©CC0. Algunos DO. Reservados

Kyu Sakamoto tenía algún grado de éxito en la juventud nipona con sus canciones románticas y alegres en pleno auge del Rock & Roll en el archipiélago (una de las tantas importaciones exitosas desde EE.UU., como el beisbol). Poseía un arrastre interesante con sus pares de generación. Tanto, que eso causo los celos de sus compañeros de banda, llamada The Drifters y con los que Sakamoto había debutado en la música (era el vocalista y frontman). Se llevaba los favores de las calcetineras, causando los celos de algunos de sus colegas, quienes tras un concierto se ponen de acuerdo y aprovechan una distracción afuera del local del reciente concierto para golpearlo. Esa agresión llevo a la respuesta de Kyu-chan, que los golpeó de vuelta, originando una violenta pelea entre los miembros de la banda, la intervención de la policía, 1 día de arresto para todos y el enojo de su familia cercana. Consideraban al naciente Rock nipón la causa del comportamiento agresivo de su hijo, y se muestran reticentes de continuar apoyando a un familiar con comportamientos erráticos. De hecho, lo que entristecía a Sakamoto-san era que al no regresar con los Drifters, no podría continuar presentándose, a menos que obrase un milagro. Fue cuando la gente de Toshiba se fijó en el y lo llevaron para su redil.

Sin embargo, el arrastre del joven Kyu-Chan, su estilo de canto cercano al de los cantantes de Rock de EEUU, tan en boga en el mundo, y su carisma, sencillez y afabilidad le granjean los favores de la juventud, y pronto de los medios y de los productores de música. En eso conoce a la dupla Nakamura – Ei, quienes estaban buscando un cantante para la letra del segundo, inspirada en las manifestaciones anti-ANPO (aunque esta inspiración fue convenientemente oculta para no despertar sospechas de sus jefes). Esta vez, iría la letra con la música de Nakamura. Por eso, le presentan el tema a Kyu Sakamoto.

Rokusuke Ei (Letrista), Hachidai Nakamura (Compositor)
y Kyu Sakamoto (cantante)
Un trío de éxito para la música japonesa.
©Web: http://blog.livedoor.jp/arayuki_cinema/archives/52378297.html

Una vez en la sala de grabación, el estilo de Sakamoto, con los floreos e inflexiones típicos del Rock Norteamericano, sobretodo al acabar las frases, no acaban de convencer a Ei, mientras que entusiasman a Nakamura. Ei esperaba un estilo más japonés para la interpretación; en cambio Nakamura veía la oportunidad de popularizar la canción con el estilo en boga por esos años. Este último es el que arrastra a Ei-san, con su energía, a grabar la canción que, nominalmente, hablaba de un hombre que camina en la soledad de su noche penosa.

Portada del sencillo «Ue wo Muite Arukoo»
de Kyu Sakamoto, producido por Toshiba en 1961.
© Toshiba Records

Ue wo muite arukoo ( 上を向いて歩こう en kanas nipones) finalmente sale a la venta en Japón como sencillo con lado B en 1961, publicado por Toshiba Records, y con Kyu-Chan en la portada. Justamente miraba al cielo, aunque el gesto parece más alegre que melancólico. Era el resultado de la primera colaboración entre Kyu-chan, Ei-san y Nakamura-san. Se estaban jugando la confianza de Toshiba depositada en todos ellos, ya que había asignado al debutante Kyu-chan a quien consideraban el mejor letrista (Ei) y además al mejor músico compositor (Nakamura).

Quizá quieras oír la canción.

Presta atención a la velocidad del tema, la suave y melodiosa intrumentación, al modo como Kyu-chan canta los fraseos del tema, y a la incorporación de unas frases silbadas, donde pareciera ocultar el propósito del tema (la melancolía) pero sin repetir en exceso el motivo musical. Y así, el tema pasó de ser una protesta derrotada de un joven idealista, a ser una canción melancólica de un ser que extraña a su pareja romántica, mientras retorna solo en la noche a su morada.

Era 1961, y junto con el sencillo había nacido la plena época del Milagro Económico Japonés.

。。。つづく。

4 comentarios

  1. I have been surfing online more than 3 hours today, yet I never found any interesting article like yours. It is pretty worth enough for me. In my opinion, if all web owners and bloggers made good content as you did, the internet will be much more useful than ever before.

    Me gusta

    1. Thanks, you’re very kind. In fact, on my blog I deal with topics that have to do with Japanese culture and the music that I like to make. I appreciate your comment and I hope that the rest of the articles seem as interesting as this one. I send you a hug.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: