¿Recuerdan que en una ocasión anterior les narré que el evento en que iba a debutar fue suspendido por problemas? Al parecer, estos habían sido entre los organizadores («Genshiken UFT») y las autoridades de la Universidad (la Finis Terrae de Pedro de Valdivia en Providencia). En circunstancias normales, habría debutado ahí, cosa que aconteció finalmente en el evento «Shikon Aniversario 10».
Si, ese «Ficoncert» del que les conté en una entrada anterior.
Así como los miembros de «Genshiken UFT» estaban buscando su revancha, yo también estaba buscando la mía. En mi competencia anterior, quería llegar más arriba y poder cantar mi tema favorito, «Tataka e! Otaking». Sin embargo, quedar eliminado de entrada lo hizo imposible. Pedía otro escenario para poder cantar mi tema en japonés. Y lo busqué con entusiasmo.

En el intertanto, supe de un evento que para agosto del año 2015 se iba realizar en Maipú: el evento «2K de la Juventud». Era una fiesta urbana que se iba a extender por 2 km del Parque de la Avenida Tres Poniente¹, una de cuyas cuadras iba estar dedicada al movimiento otaku y geek². Así que, mientras esperaba, me decidí a ir al evento con mi cámara y de ese modo darle movimiento a mi canal con un reportaje sobre el evento y el movimiento otaku.
El resultado final quedó patente en una serie de videos que subí para mi canal y con los que inauguré la serie llamada “Ciro ha salido un momento”. En ellos aparecen las cantantes PiyoASDF y Lissette Chan, los organizadores del bazar al aire libre Feria Friki, los locutores radiales Pablo Otaku y KlaudioPSX entre otros. Son videos que muestran reacciones y actividades en esa feria, y que quizá algún día comparta con Uds.

Mientras tanto, la gente de la productora «Genshiken UFT» hacía gestiones para presentar finalmente el evento que habían presupuestado para Julio. Y al parecer esas negociaciones dieron resultado, ya que anunciaban en su fanpage por septiembre que estaban abrochando la realización de su evento en el campus de la Universidad.
Luego, supe que había salido humo blanco: se realizaría «Ficoncert» en el lugar original (U. Finis Terrae de Pedro de Valdivia) el sábado 3 de octubre de ese mismo 2015. Y la noticia venía con yapa: quienes nos habíamos inscrito para la competencia del Concurso Anisong conservábamos nuestro lugar como participantes del certamen. El premio era un micrófono USB para grabaciones vocales -tampoco había cambiado-. Una vez hecha la confirmación del evento, me dediqué a ensayar para la ocasión. No quería desentonar.

Sin embargo, desde la semana posterior a las Fiestas Patrias de Septiembre (18 y 19) debí afrontar mis primeros cuadros ansiosos con crisis de pánico. El estrés acumulado por las tensiones del año -Copa América, terremotos, fallecimiento de mi papá en Febrero, fallecimiento de Bonvallet³, etc.- me habrían pasado la cuenta. Eso derivó en trasladarme a vivir a casa de mi mamá y mi hermano. De Maipú a Providencia, esto es desde el suburbio poniente de la ciudad a un sector más céntrico. Estratégicamente era mejor, porque la casa estaba a pocas cuadras de una clínica, y a otras tantas de mi trabajo. Fue algo sorpresivo y bastante serio para mi, que pensaba que era un problema coronario. Desde ahí, empecé a tomar medicación ansiolítica -siempre dada por mi médico- e intenté vivir menos autoexigido.
Pero no resignaba mi compromiso con el anisong. Era algo que aún quería hacer. Tenía un sueño por cumplir, y para avanzar en ese sueño, debía ensayar y prepararme para el 3 de octubre, además de tomar la medicación. Era la batalla de caminar hacia mi sueño contra las molestas sensaciones de la ansiedad y el miedo.

Y llegó el día finalmente. La mañana de 3 de Octubre desperté con un ánimo especial, tratando de concentrarme en el evento. Amaneció nublado. Si daba lo mejor de mí, podría hacer una buena promoción de mi fanpage anisong y de mi naciente canal. Me puse ropa cómoda -el uniforme era muy pesado para mi- lo que incluía mi polerón naranjo de Dragon Ball⁴. Cabello bien corto y buena disposición completaban mi personaje. Me despedí de mi mamá y de mi hermano, y partí a la Universidad. El periplo por cumplir era Metro -desde mi casa a estación Pedro de Valdivia, y microbus por la avenida homónima hacia el sur.

Finalmente, luego de las suspensiones y de mis propios problemas, mis crisis y unas semanas difíciles, estaba ahí. Universidad Finis Terrae, lugar de la Ficoncert. Un escalón más para lograr mi sueño.

© Undercover Photography
Entré al campus y el ambiente era como el de cualquier evento animé, pero más ordenado y con mejor disposición. Stands, comida oriental, música animé en el ambiente, cosplay⁵, bastante gente y un escenario improvisado en las escalinatas del patio de la facultad. Era mi segundo escenario como anisinger⁶.
Así que decidí prepararme para mi participación.

Al tiempo, la gente del evento nos llamó a dar las memorias flash con los temas musicales. Yo acudí con mi pendrive, y dejé la pista que preparé para cantar: Mi versión de 3 minutos de «Tataka e! Otaking»⁷, que realicé en mi taller de música.
Luego de eso, compré algo para comer y de ahí, me tomé mi fracción de ansiolítico y antidepresivo que por horario me correspondía. Y a partir de ahí, preparé mi voz para hacer frente a la hora de competir. Era casi la hora, y aumentaba la tensión, pero también la ansiedad «natural» de la competencia y del escenario.
Mientras, se presentaban bandas de temas anisong, entre los cuales estaban los anisingers del duo Pimpitaku, quienes también hicieron las delicias del público.

© Pawa . cl
En breve había llegado el momento, y se inició la competencia en las escalinatas del patio.
Éramos más o menos unos 8 a 10 participantes. Y el público se congregó en las mesas del patio. Además habían unos bancos de asiento para quienes deseaban estar más cerca del escenario. A su alrededor, circulaban los fotógrafos que eran la prensa oficial del evento, y los fotógrafos aficionados que también gustan de acudir donde haya espectáculo de este tipo. No habían muchos cosplayer cerca, pues ellos se estaban preparando para su turno en el escenario, luego de los cantantes.

© Tomás Peña Sanchez
Delante de todos ellos, estaban los miembros del jurado del Concurso Anisong. Ellos eran Nattalia Sarria y Jonathan Valenzuela, miembros del duo Pimpitaku. Y a ellos se sumó Iris, anisinger invitada que se presentaría más tarde.
Una vez iniciada la competencia, empezaron a pasar los participantes. En mi aumentaba la tensión, viendo como pasaban los concursantes. Me acuerdo de una chica que cantó el Opening de Mirmo Zibáng y que el tema fue reconocido por el público apenas inició. Pero ese fue del único tema que me acuerdo, o quizá el único que reconocí. No me culpen, estaba más atento a lo mío.

© La SD del Oso.
Hasta que llegó mi turno. Me planté en el escenario ante el aplauso del público e iniciaron los sones de mi tema: «Tataka e! Otaking» de la serie «Otaku no Video»⁸. Canté el tema con mucho entusiasmo, sin equivocarme. Mis movimientos eran entusiastas, me sentía cómodo cantando el tema, como si fuera un himno personal. La parte vocal fue satisfactoria. E incluso tuve el privilegio que fue la canción reconocida por un otaku veterano quien cantó conmigo la parte del coro. Después me enteraría que se trataba de alguien especial, Victor Yissus Martini, el Flaco, habitual colaborador de eventos animé producidos por la organización «Juppongatana» y además en «Radio Kauss», una radio por internet de temática otaku . Además el estaba con Rafi Cosplay, un cosplayer habitual en los eventos de animé y del que también me terminaría haciendo camarada. Fue la añadidura perfecta para una satisfactoria interpretación que hice de mi tema regalón.
Finalicé mi interpretación con mucha alegría y satisfacción por la tarea hecha. Mi objetivo principal fue mejorar lo hecho en «Shikon 10º Aniversario», y claramente fue superior. Luego de finalizado el concurso, se presentó la cantante Iris, invitada especial al show, de manera brillante e impecable, como siempre. Y siguió el show con más bandas, y con el concurso de cosplay (desfile de aficionados disfrazados de sus personajes favoritos). Aproveché de tomar fotos, explorar la feria y dar las gracias por la acogida.

Luego vino la premiación, donde se nombró como ganadora a Vicky Gremory, una anisinger y cosplayer que además, como premio, tuvo el privilegio de cantar un tema con Iris. Eso, y el micrófono USB convenido como el premio por el 1er lugar.
Para mi fue una jornada hermosa, satisfactoria. Avancé en todos los sentidos como anisinger, y disfruté con la presentación.
Volví casa al final de la jornada con un sentimiento de satisfacción por la experiencia, que compartí con mi familia, por supuesto.
Ya visualizaba una nueva postulación para competir con otros cantantes: se iniciaba la convocatoria a la postulación virtual para un certamen en Quilicura, que tendría lugar en su etapa final en Diciembre de 2015.
¹ La avenida Tres Poniente es una vía doble que atraviesa el poniente del municipio de Maipú de norte a sur, siguiendo la proyección de la pista de despegue del Aeropuerto de Santiago Com. A. M. Benitez, ubicado un poco más al norte. Su parque es un enorme bandejón central arbolado que separa las dos vías.
² Otaku es una persona aficionada al manga (cómic japonés) y al animé (dibujos animados japoneses) así como a expresiones derivadas de ambos. Geek es un término que se usa para la persona fascinada por la tecnología y la informática. Se puede ser ambas cosas al mismo tiempo, y de hecho es muy común que así sea.
³ Eduardo Bonvallet Godoy fue un ex-futbolista, comentarista deportivo, comentarista político y charlista motivacional famoso por su estilo directo y sin ambigüedades a la hora de opinar sobre fútbol, sociedad, política y otros vinculados a su pasado como futbolista y al futuro de la Seleccion Chilena de Fútbol. Fue hallado muerto en el Hotel Los Nogales -sede de Radio la Clave que fue su último empleador- el 18 de Septiembre de 2015. La determinación oficial de los peritos habla de un suicidio.
⁴ Dragon Ball es una saga de historietas (manga) del creador japonés Akira Toriyama. Narra la historia de un bebé extraterrestre llamado Son Gokú, criado por un anciano y que tiene poderes sobrehumanos, los cuales desarrolla conforme crece para ayudar a sus amigos y demás personas necesitadas.
⁵ El cosplay, contracción de costume play, es una afición popular, donde los participantes, también llamados cosplayers, usan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea.
⁶ Anisong es el género musical con el que se identifican los temas de entrada, salida y banda sonora de las series animé. Es la contracción de «Animé Song», o canción de animé. Por ende, anisinger es la persona que canta anisong.
⁷ «Tataka e! Otaking» («¡Pelea, Otaking!») es el tema de entrada de la miniserie «1982: Graffitti of Otaku Generation» tambien conocida como «Otaku no Video». Es interpretada por Tsujitani Kōji, actor y cantante japonés.
⁸ «Otaku no video» es una miniserie de dos episodios de cerca de una hora de duración en formato animé. Fue creada por Gainax en 1991, y explora el mundo de la sub-cultura otaku en Japón. Además, se ve matizado con testimonios reales (sospechosamente paródicos) de adultos que tienen aficiones otakus.
2 comentarios