Victoriano es una banda que nació el año 2006. Entre sus miembros fundadores destacan los hermanos Gerson y Sergio Victoriano, quienes dan su apellido para nombrar la agrupación. Desde su origen, decidieron tocar Glam Rock siguiendo sus instintos e influencia (Bon Jovi e Europe) pero conforme el tiempo pasó, fueron incorporando sonidos de otros estilos. Electrónico, Metal, J-Rock se contaron entre sus influencias en la etapa previa a su primer disco, «Cuestión de Fe» (2011) cantado principalmente en castellano.
Más tarde, Sergio se decide a estudiar japonés, circunstancia durante la que conoce a Rene Seguel Kembo, chileno anterior residente en Japón. El Sr. Seguel le enseña sobre cultura japonesa, y así nace la idea de realizar música en japonés. Don René pasa a ser traductor y manejador de la banda. Se incorporan Khey y Demian, bajista y baterista respectivamente, y sacan su segundo disco, Victoriano (ビクトリアノ, 2014) grabado en japonés, realizado y mezclado por el productor de rock René Roco. Se han ganado el reconocimiento de los fans del movimiento J-Rockero de Chile (y Sudamérica), transformándose en arietes del movimiento en nuestro país.
Han hecho conciertos en vivo e incluso han cumplido el anhelo grandioso de girar por Japón (2016). Y pese a los últimos cambios en la formación que han tenido (sobretodo con la salida de Demian) siguen plenamente vigentes y se presentan en Super Japan Expo el 2017.
Pero no se han olvidado del terruño.
La mejor prueba es esta versión de «Mi Casa en el Árbol» de Jorge González (1993) hecha para homenajear al rockero y música electrónico. González sigue siendo un referente para la música nacional y para América. Ahora, la versión de Victoriano, cantada casi íntegramente en japonés, se ha viralizado bastante en las redes sociales, y en menos de una semana desde su estreno, ya lleva más de 20.000 reproducciones en su canal de Youtube. La música ostenta de una gran calidad técnica y la masterización implicó un genial trabajo de sonidistas y productores, además de la excelente presentación de la voz de Sergio Victoriano. La instrumentación es equilibrada, sin abusar de las guitarras y batería, y sin perder la esencia ni del tema homenajeado ni de la banda. Y va acompañada del excelente trabajo del clip realizado por Sooju Films situando la historia en el adulto que anhela sus momentos de ocio.
Señores, esto no es extraño. Es solo J-Rock (y así nos gusta).
§