Lo curioso es tu antipatía.

«Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan.
Entonces, ganas.»

Mahatma Gandhi
(y también se la escuché a Bonvallet muchas veces en sus programas)

Esta semana Victoriano estrenó su sencillo “La Casa en el Árbol”, una versión del tema de Jorge González (disco homónimo, 1993).

El propósito de Victoriano fue homenajear al san miguelino, considerado uno de los baluartes del rock nacional de Chile, y uno de los adalides de la música de las Américas. Su versión fue muy bien recibida por los fanáticos del rock latino, la comunidad otaku y la gente j-rockera de Chile, sobre todo por las redes sociales. En esa instancia, la gente se inclinó a aplaudir la versión de los j-rockeros, que fué acompañada por un hermoso clip hecho por Sooju Films y subido al canal de Youtube de los Victoriano. Entre esa gente, la opinión fue unánime.

Tambien hubo comentarios del tipo «arroz en los porotos», pero no vienen al caso ahondar en eso.

Y el mismo Jorge González aplaudió esta versión de su tema en su página de Facebook.

Sin embargo, fuera del oasis que constituyeron estas opiniones de los fanáticos y los entendidos en j-rock, los medios masivos compartieron el video de manera generosa, pero errada. Los títulos que entregaban a la noticia hablaban de un «curioso video«, una «extraña versión«, e incluso de «ahora lo hemos visto todo» acompañando el titular de un emoji de risa. En el fondo, lo que los medios principales veían era una parodia, una humorada o proyecto de meme, y no el homenaje estilo j-rock que quienes pertenecemos a la escena vemos. Es decir, veían en Victoriano al Delfín Quispe chileno.

Lamentablemente, la reacción de los medios principales fue casi unánime. No hubo intenciones de empatizar o tratar de entender el movimiento j-rock. Solo querían sacar pronto el link con la nota, sin ningún valor agregado y copiándose descaradamente de la descripción de Youtube. Ni siquiera cuestionaron la etiqueta de «meme», solo querian sacar la noticia.

Una reacción opuesta a la de la fanaticada y de quienes vivimos la escena de la J-music y los eventos animé, que pensamos que el trabajo presentado por Victoriano estuvo excelente.  Nosotros sabemos que esto es serio. El video fue realizado con gran acierto y excelente calidad de imagen y sonido, y la música está con su mezcla impecable y equilibrada.

Lo que no es entendido o comprendido genera intentos burdos de explicación y bastante burla. Es una reacción infantil, entendible hasta cierto punto: a muchos de nosotros las cosas no resueltas o no explicadas nos hacen ruido. Pero sigue siendo una reacción inmadura.

Por esto es que se genera una distancia entre los medios masivos y quienes preferimos los medios de nicho, más pequeños, de fans para fans: porque compartimos una cosmovisión sin temor de ser malinterpretados. No tenemos que explicarnos para no pasar por «extraños» o «curiosos». Además, la prensa oficial tomó el tema como si se tratase de «comida rápida para internautas»: «etiquétalo luego para generar clickbait, que salga luego». «Que el analisis lo hagan otros, aunque quién quiere analizar un meme XD»…

Que no seamos comprendidos es una cosa, pues la distancia quizá es responsabilidad mutua. Que no quieran comprendernos es otro problema, y ahí la culpa ya no es nuestra. Por demás, lo curioso es que solo en nuestro lado haya intención de empatizar. Los rótulos solo los generan aquellos que por miedo, flojera, o ignorancia, prefieren refugiarse en la antipatía y no aprender algo nuevo.

Y de esos, en la prensa del meme, hay muchos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: