El porqué del Podcast

«La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente».

Marshall McLuhan.

Elaboro esta entrada en el blog mientras escucho «Games People Play», un tema de The Alan Parsons Project (Arista, 1980).

¿Nada que ver con la música que habitualmente tu identificas con mi proyecto? Es cierto, más o menos. El tema realmente me encanta, aunque no sea anisong ni j-rock. De hecho, la escuché por primera vez hace algunos años en una Radio de Rock Clásico. Fue un tema más cercano (no mucho) a mis instrumentales, pero tenía un toque sin sintetizador de los 70’s u 80’s, y una instrumentación más bien identificable y no rebuscada. Nada que ver con un grupo llamado «rock progresivo». Pero me gusta disfrutar de la variedad.

Es que si escucho solo J-music, K-music y música de videojuegos, me aburro. Me pierdo la diversión de escuchar ELO, The Rasmus, Tronic… hasta Giolito y su Combo. Y gracias a la radio, tengo esa opción. Pero no una en particular, si no todas.

Cuando niño escuchaba la radio que mi mamá ponia: Gigante, Chilena, Cooperativa, Corporación, etc. Y por mis oídos pasaban locutores como Julio Videla, Manuel Enrique Thompson, Edmundo Soto, y otros cuyo nombre no me acuerdo. Apreciaba más la televisión porque la podía ver, pero siempre me llamó la atención el hecho de que el escuchar la voz de alguien dentro de ese aparatito me hacía sentir acompañado.

Con el tiempo, empecé a vincular esa sensación a la frase «magia de la radio». Ya con mi personal stereo, me inicié en la escucha de partidos de futbol, musical instrumental y new age. La magia de la radio era sentirme acompañado (incluso en la calle), sentirme cómplice de la persona que me hablaba, escuchar y pensar a modo de respuesta. En el fondo, sentirme conocido, interpelado. Y eso, junto con el hecho de que el personal stereo es justamente eso, «personal», contribuia a crear un pequeño espacio dentro solo cabiamos yo y la radio.

Eso, hasta que llegó internet, y con ello, los archivos sonoros, el formato mp3, las conexiones rápidas, la sindicación rss y los podcast. Y tambien los equipos que los descargan, como mp4’s, teléfonos inteligentes y computadores.

Esa sensación de intimidad tan sabrosa volvió a mi con los podcast que descargaba, sobretodo los de mi preferencia, como los de Colo-colo De Todos, Dale Albo Radio, GamerCafé, Del Bit a la Orquesta, FrikiZone, NHK y otros. Ahora, sentía esa intimidad e inmediatez escuchando a amigos que me hablaban -mientras caminaba, trabajaba o viajaba- de Colo-colo, los videojuegos, j-music, cultura de Japón, música de videojuegos y otros temas. Unos cuantos de estos temas son considerados de nicho, lo cual contribuye a mantener esa cercanía y confianza, pues conversamos de algo que solo nosotros conocemos.

¿Y donde entra el Proyecto Ciro Noor?

Tu sabes que NoorTV cumplió 2 años. Y la misión fundamental del canal en Youtube es difundir mi música para todos. Una misión alternativa es informar de las novedades del proyecto, y por eso en el Canal se creó «Notice me!», la sección de noticias del proyecto. Lo ideal es mantener esa información actualizada cada semana, pero por tiempo me es imposible. Además, mis videos no tienen tanta actividad. E incluso llego a pensar que el mentado Youtube está -al igual que la televisión- sobrevaluado.

O sea, es importante que me veas en imagen y sonido. Pero lo fundamental es que sepas que hago música. Por lo tanto, la imagen carece de la urgencia del sonido, que es el medio a través del cual comunico mi música (y todos quienes hacen música lo usan). Si me veo lindo o feo, es irrelevente respecto de si te gusta mi tema, si afino y si logro una interpretación limpia.

Por la misma razón es que el afán fundamental del podcast es hacerte saber que «Nosotros hacemos música». Entonces, la forma es el podcast sonoro a través del cual te te hago partícipe de forma cálida y cercana del proyecto, y el fondo es el comunicarte y difundir mis canciones, además de contarte en que está la música que estoy haciendo.

En resumen, el podcast es una manera cercana e íntima de decirte que hago música, y que me interesa que esa música sea parte de tu vida.

§

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: