El proceso de grabación: ‘Un ratito feliz’

Desde hace algún tiempo quería homenajear a través de mi música a un referente que tengo, especialmente de mi infancia. Se trata de Roberto Nicolini, actor, locutor, teatrero y entre los 80’s y 90’s quien fue el animador de los recordados Pipiripao y El Show de Roberto Nicolini. El primero en UCV Televisión y el segundo en La Red. Sin embargo, por compromiso laboral y mi tratamiento contra la ansiedad no había podido llevar a cabo esta misión.

Pero este año tenía la ocasión y el espacio. Ahora iba a homenajear a Nicolini, si o si.

© Roberto Nicolini / EMI / Kromma Media

Lo primero fue escoger la canción. El año pasado (2022), meta original de este video, descarté las sintonías de Pipiripao, pues quería centrarme en Roberto. Recogí la sugerencia de los temas del disco de Roberto Nicolini llamado «Tv Clásicos Infantiles de Ayer y Hoy», que tengo en mi poder, y elegí el tema llamado «Hola Amigos». Me parecía un tema breve, pero ideal para servir. No tenía una versión karaoke, así que tuve que fabricar una en mi software Ignite. Eso fue el 2022, y la afiné como mejor pude para que el resultado fuese el más satisfactorio (y el más cercano posible a la sonoridad original).

© Roberto Nicolini / EMI

Ese mismo año descubrí dos cosas: que no alcanzaría a terminar el video, y que los temas de este disco en realidad provenían del casete llamado «Diviértete y Aprende con Roberto Nicolini», salido a fines de los años 80’s presumiblemente. De hecho, gracias al usuario ‘Rebobinando_el_pasado’ es que hay subida una versión de la cinta en Youtube. Ahora, ¿por qué solo presumo que la cinta es de los 80’s? Esto pues el mismo Roberto reconoció que por esta época hizo un multitudinario show familiar en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, y para hacer un show debió haber llevado música. Su música. Y no hay mayor información respecto del metraje en internet. Fuera de eso, hubo un tema que me enganchó, más aún que aquel cuya pista tenía preparado. Se trataba de «Un ratito feliz», el tema de apertura de «El Show de Roberto Nicolini» en la década de los 90’s en el canal La Red. Y me quedó dando vuelta la idea de cambiar la canción a interpretar.

El año 2023, el presente según la fecha de escritura del blog, me lancé una vez más a la idea del cover para Nicolini. Y si bien tenía en la chistera mi versión de «Hola amigos», me seguía dando vueltas «Un ratito feliz». Así que para decidirme, ocupé una de las herramientas que está en boga en esta época: la inteligencia artificial. Si podía quitar la voz de Roberto de la pista, y hacer una de karaoke decente, haría «Un ratito feliz». Si no, sería mi pista de «Hola amigos».

Busqué en Google por una herramienta de IA que quitase el sonido vocal u otros parecidos. Grabé la pista de esta página en Audacity mientras sonaba en Youtube usando la opción «Altavoces». De ese modo, lo que sonaba por los altavoces del pc la grababa en el software. Luego, guardé el archivo como mp3 en un lugar reconocible.

Lala.ai es la página aplicación que usé para crear mi karaoke.

Probé con una página de IA y se demoró, además de ser poco intuitiva y no entregarme la pista cuando la tenía lista en apariencia. Luego probé con Lalal.ai para esta operación, y procesó el archivo en el modo más básico. El resultado no fue perfecto, pero era más de lo que había esperado. Ya tenía una base para trabajar.

Audacity me sirvió para limpiar las pistas y subir la ganancia

Trasladé ambas pistas a Audacity para quitarles el exceso de ruido y agregarles silencio en las partes donde se requería. Usé de manera preliminar el programa para mejorar y limpiar la pista, pero no sería el único programa que utilizaría para trabajar audio. Luego, las copié y las llevé a mi programa de producción musical, Reaper. Ahí hice la mezcla de la pista original con la semisilenciada. Lo que hice fue dejar la pista arreglada en las partes donde yo iba a cantar y bajando el volumen de la original. Y en las partes donde quería que se escuchara el coro sin Roberto y el fondo con mejor calidad, subí el volumen de la original y silencié la otra. Luego de eso, rendericé la mezcla y obtuve mi pista karaoke lista.

Una vez que eso pasó, conecté mi micrófono y arreglé el escenario para la grabación del video. Decidí que usaría tres cámaras: una fotográfica al frente, una webcam a la izquierda (conectada al pc) , y la del teléfono a la derecha, usando un trípode. El arreglo del escenario incluyó un breve aseo para mejorar la parte visual. Luego de eso, me caractericé con mi uniforme de anisinger y coloqué el micrófono en la parte donde más partido podía sacar a la grabación. Acto seguido, encendí los 3 interruptores de grabación y inicié la grabación en Reaper sobre una nueva pista, mientras se escuchaba la pista karaoke a a través de mis audífonos.

Las tres cámaras cumplieron su trabajo a la perfección. Una vez que acabé de grabar el audio de mi voz y el video con mis imágenes y movimientos, detuve todas las grabadoras, incluyendo el Reaper con el micro conectado. Guardé el archivo de sonido solo de mi voz y lo exporté en un mp3 luego de hacerle algunos retoques. Lo llevé a Audacity donde le subí la ganancia, lo limpié de ruidos y consolidé las partes que llevaban silencios. Acto seguido, guardé el audio depurado y lo reexporté a Reaper, donde lo mezclé con la pista de karaoke de manera definitiva. Sobre esa pista trabajaría en mi editor de video, que es Hitfilm Express.

Ventana del software Hitfilm Express, que uso para editar mis videos.

En el editor, tomé el archivo mp3, la que tenía la versión «mi voz + música y coros» del tema y lo coloqué en una pista de sonido. Y acto seguido, metí en distintas pistas de video los tres archivos de tiros de cámara. Mi programa reconoció el archivo mp4 de la cámara del iphone y el mov de la cámara de foto/video, pero no reconoció el archivo mkv de la webcam. Por lo tanto, tuve que convertirlo usando una página de conversión de archivos. En mi caso, converter.app . Después de un lapso, descargué el archivo convertido en mp4 y lo acomodé en su pista de video dentro de Hitfilm.

La coordinación de la pista sonora con las de videos fue otro tema. Silencié cada uno de los tracks de video. Seleccioné cada pista de video y la arrastraba hacia atrás o hacia adelante para atrasar o adelantar el track hasta que una inspección visual certificaba que coincidían el movimiento de mi boca con lo que escuchaba en la pista sonora. Así lo hice con las tres cámaras. Una vez listo, guardé mi progreso y procedí a crear puntos de fade para pasar de una cámara a la otra, coordinando los puntos con las oportunidades en las que iba mirando a cada cámara.

Luego de eso y en otras capas, añadí las máscaras de entrada, créditos y salida al video (preparadas con anterioridad). Quizá más adelante les enseñe como hice las mías.

Y para vestir más el video, recolecté fotos del festejado, además de algunas de su programa Pipiripao, el logo de UCV TV y los dibujos animados clásicos que daban entremedio. Cada foto la pegué en Gimp (mi editor de imágenes), debajo de una capa que simulaba una textura de foto estilo Polaroid (muy populares en los 80’s y 90’s). Una vez contento con el resultado, revisé si la ganancia de sonido estaba acorde, si no habían errores aparentes en la secuencia de imágenes, si coordinaban bien con el sonido, y procedí a renderizar todo en un archivo mp4 acorde para Youtube.

Luego de eso, subí el video a Youtube, lo estrené y lo compartí con todos para que lo vieran. El estreno fue el día de cumpleaños de Roberto Nicolini, lo compartí en mis redes sociales, y se los dejo acá para que vean el resultado. Espero lo disfruten, y hayan disfrutado la lectura de este mini-tutorial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: