Reflexiones respecto del público otaku.

Hace unos dias atrás conmemoré el 4to aniversario de mi victoria en el Concurso de Anisong de FanExpo Valparaiso 2016. Pero en esta ocasión, quiero tratar con Uds. otro asunto, también vinculado al ambiente otaku.

Escribo esto después de haber visto algunas fotografías y videos del exitoso evento de Fabres Covers en el Bar Tendo, que se hizo con el fin de auxiliar a los damnificados de los incendios de Valparaíso. Fue una iniciativa hermosa de parte de nuestro colega que contó con el apoyo y auxilio de otros colegas y los amigos del ambiente otaku que no fallan. Ellos en cierto punto son el alma de la fiesta, aquellos que encienden y motivan a la concurrencia con su alegría y locuras. Dios mediante ellos existen, y yo mismo les estoy muy agradecido (pues con sus locuras secundaron muchos de mis covers en vivo).

En estos actores desconocidos quiero reparar.

Hace algún tiempo -Uds. lo saben- quiero hacer carrera en la música en japonés, y en este objetivo concentro gran parte de mis energías. Y para eso, me enfoqué en el público del ambiente, pues pensé que con las actuaciones en vivo me haría más conocido. No medí que el público de este ambiente era más bien pachanguero y bueno para pasarla bien y chacotero (incluso no tomándose muy en serio a quienes se meten al escenario). Tratar de hacer carrera seria desde ahí quizá fue muy optimista de mi parte (también soy otaku).

O quizá yo no sea tan bueno como creo ser.

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie
El cartel del Concierto de Cumpleaños de Iris.

El ejemplo inverso sería el Concierto de Cumpleaños de Iris, que dio este sábado, y que contó con la colaboración de Salomé Anjarí, Michirutopia y el tecladista Max González de Jazztick. El público fue específicamente por la artista y por los invitados de su show. No dudo que fue un éxito, así como creo que mucho de este «público pachanguero» acudió a la cita. Pero no era un evento animé, ni una feria: era un Concierto, con una anisinger sobradamente conocida en el ambiente y con cientos (si no miles) de suscriptores en redes sociales. El foco era la música en vivo y la figura de Iris. Por lo tanto, probablemente hubo algo más de contención de parte del respetable.

Iris es el ejemplo de que si se puede. Ella logró combinar un público alegre y festivo con las cualidades de un concierto.

Yo, en lo personal, creo que fui muy optimista. Si no soy tan bueno, trabajaré para mejorar. Si mis canciones gustan, debo difundirlas. Pero creo que también debo buscar un público que conecte con la intención que escondo tras de cada canción: transmitirlas como un mensaje, enseñarlas como experiencias, confiarlas en gente que sea de confianza y que -además- le tome el peso a lo que cuesta componer, escribir, producir, y mezclar cada tema.

Y que esté dispuesto a retribuir ese trabajo.

Es por eso que el proyecto se debe enfocar no en Anisong.

Más bien debo priorizar el AniLab.

Logotipo Emblema del Anilab.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: